Scroll Top

BANDAS MODULARES

Para que las industrias se vean beneficiadas con optimización de tiempo y de recursos, es crucial un buen funcionamiento y flujo de producción.

Por eso es relevante, al momento de elegir una banda transportadora modular, tomar en cuenta el proceso en el que va a trabajar y el producto que va a transportar. De esa manera se puede optimizar el trabajo e incrementar la calidad del proceso.

En Molinaro contamos con un equipo de expertos que brindan asesoría personalizada para evaluar la necesidad de cada industria, con el fin de satisfacer los requerimientos necesarios para un buen flujo de producción.

¿Qué son las bandas modulares?

todo en bandas modulares

Las bandas modulares son módulos en una sucesión, que se arman en el transportador en disposición de enladrillado, con el fin de construir bandas de diferentes dimensiones. Este tipo de bandas también se las conoce como cinta modular de plástico.

Así, este tipo de módulos mantienen un patrón de diseño particular, pues tienen agujeros, lo cual permite que, con su diseño preciso, encajen y se ajusten entre sí. Esta unión de módulos da como resultado una red compacta y duradera. 

¿Para qué sirven las bandas modulares?

Las bandas modulares se emplean para transportar diferentes productos de un lugar a otro. Así, por medio de este canal transportador se puede agilizar el traspaso de elementos por distintas etapas que pueden ser requeridas. Este tipo de bandas son las preferidas de las industrias y cuentan con soluciones para los siguientes procesos: 

  • Cárnica (ternera, res, cerdo), incluyendo líneas de deshuesado, corte de grasa, líneas de desvíscerado, transporte de desechos, empaquetado y transportadores inclinados.   
  • Avícola, incluyendo las líneas de jaulas, deshuesado, corte de grasa, transporte de desechos, clasificado, empaquetado y transportes inclinados. 
  • Fruta y verdura, incluyendo elevadores, pelado al vapor, mesas de inspección, escaldadores y líneas de empaquetado.  
  • Marisco, incluyendo alimentación a granel, elevadores, deshuesado, mesas de inspección, clasificado, glaseado, enfriado y congelación.
  • Snacks, incluyendo descarga de la freidora y aplicaciones con inclinación. 

Asimismo, una de las ventajas de las bandas modulares son sus aberturas, pues son perfectas para drenar residuos o líquidos de los productos, lo cual puede aportar a un mejor manejo de la asepsia. También, debido a los materiales de las bandas, existe mayor cuidado con el producto, pues son materiales especializados para productos que no deben ser contaminados y que ayudan a mantener su calidad. Así, se puede entender por qué las bandas modulares pueden ser beneficiosas, necesarias y adecuadas para optimizar los procesos de distintas industrias.

¿Tipos de Bandas Modulares?

La versatilidad de las bandas modulares no solo se relaciona con los distintos tipos de industria a los que se pueden acoplar, sino a los diferentes tipos de bandas que existen, pues se adaptan a diferentes tramos y direcciones. En este sentido, es importante conocer los distintos recorridos que tienen las bandas modulares: 

bandas modulares tramos rectos1) Tramos rectos: Este tipo de bandas modulares son las más utilizadas en la industria, por eso, para determinar si este tipo de trayecto de bandas modulares es funcional para el proceso productivo, es importante una evaluación previa.

En el caso de las bandas modulares con tramos rectos se encuentran pasos de 0.8 mm a 82.5 mm y aperturas desde 0% hasta 50%. Sin embargo, lo particular de las bandas modulares es su versatilidad, ya que las medidas de ancho y de apertura se pueden modificar para las necesidades de distintas industrias, según las necesidades de transportación.

Bandas modulares Tramos inclinados2) Tramos inclinados: Otro de los recorridos de bandas modulares cotizadas son las bandas con tramos inclinados. Este tipo de transportadora permite vincular tramos, donde se necesite inclinación, debido a distintos motivos de traslado.

Este modelo de transporte se caracteriza por su accesibilidad al momento de añadir accesorios como paredes laterales, paletas, insertos de goma y otros, adaptables a trayectos ascendentes y descendentes con ángulos de inclinación bajos y altos.

bandas modulares Recorridos con flexión lateral3) Recorridos con flexión lateral: Este tipo de bandas es utilizado para adaptar los canales de transporte a diferentes espacios y direcciones.

La particularidad de este tipo de trayecto de bandas modulares es su diseño y la tecnología moderna que permite realizar giros cerrados  y con alta tolerancia a carga y desgaste en curvas.

Los radios de giro lateral van desde 1.6x a 4.0 y se pueden adaptar a distintas necesidades, pues son las bandas con apertura más flexibles del mercado.

4) Tramos en espiral: Las bandas que se adaptan a tramos en espiral son bastante eficientes, pues este trayecto aporta a una mayor velocidad, por tanto, una mejor producción.

Asimismo, estas bandas se pueden acoplar a mejores climas, necesarios para distintas industrias.

Este tipo de bandas se caracterizan por espirales de baja y alta tensión, con porcentajes de apertura elevados que disminuyen tiempos de retención en productos, en procesos de enfriamiento, fermentación y otros. Además, son amigables con distintos accesorios que potencian sus funciones.

Bandas Recorrido en espiral:5) Recorrido en carrusel: Uno de los modelos de los recorridos en carrusel más utilizados es la banda Flex ONE, una banda de giro lateral fuerte, higiénica y de radio ajustado, la cual se creó para optimizar el movimiento en operaciones de mucho volumen y con limitaciones de espacio.

Esta banda es única, debido a que no lleva pasadores y a su mayor capacidad de tracción, la cual es superior a cualquier otra banda de giro lateral del mercado.

Materiales de las bandas modulares  

Las bandas modulares, por su principal característica de transportación, están hechas de distintos materiales plásticos, los cuales permiten flexibilidad, adaptación y distintas dimensiones. Además, este tipo de materiales son ideales para la industria alimenticia por sus certificados FDA. Los materiales de las bandas modulares suelen ser los siguientes: 

1) Polipropileno – PP: Este material plástico es uno de los más usados para distintos tipos de industrias.

Este material tiene una amplia gama de cualidades, pues se adapta a distintas temperaturas, es liviano, flota sobre el agua, no absorbe humedad, tiene resistencia química, sirve como aislante eléctrico y resiste la penetración de microorganismos. No obstante, se debe tener cuidado con las temperaturas bajas, pues este tipo de material suele tornarse frágil.

2) Polietileno – PE: Este tipo de plástico es uno de los más económicos de fabricar y, del mismo modo, es uno de los más resistentes; por esta razón es bastante usado en distintas industrias. El polietileno se caracteriza por su resistencia a impactos, flexibilidad, capacidad de amoldarse, flota sobre el agua, es ligero, se adapta a distintas temperaturas, tiene resistencia química y grandes propiedades deslizantes, debido a su antiadherencia y excelente absorción. Sin embargo, se debe contemplar que este material es susceptible al CREEP.

3) Poliamida – PA: Es un tipo de termoplástico, de fibra sintética y natural, semicristalino. Este tipo de material tiene gran resistencia mecánica y de impacto, por eso se emplea en las bandas modulares. Asimismo, es resistente al desgaste y a distintas temperaturas, ya que posee una gran potencia amortiguadora.

4) Resina acetal: Este material es uno de los más resistentes dentro de la gama de los termoplásticos, pues tiene amplio aguante a componentes químicos y al desgaste. Además, posee una gran cualidad: tiene estabilidad dimensional, lo que aporta a la precisión.

¿Cuáles son las partes de las bandas modulares?  

Para comprender mejor qué son las bandas modulares es importante conocer sus partes, ya que son ideas claves que permiten conocer su funcionamiento, reparaciones y limpieza: 

bandas modulares1) Extremo de accionamiento

2) Nervio central

3) Bisagra

4) Sentido de movimiento

5) Extremo de retorno

Características de bandas modulares

Las bandas modulares son conocidas por su versatilidad y calidad, ya que tienen diferentes medidas de pasos (8 mm hasta 63,5 mm). Además, presentan diferentes superficies: abierta, cerrada, rugosa, entre otras, las cuales se potencian con distintas cualidades que favorecen a su funcionamiento: 

Bandas modulares1) Resistencia a la abrasión: las bandas modulares son resistentes a los roces fuertes que se pueden presentar en el transporte de productos. Esto se debe a que sus materiales a base de plásticos tienen tolerancia a las alteraciones por fricción.

2) Variedad de colores: debido a la maleabilidad y resistencia de los materiales plásticos con los que se hacen las bandas modulares, es posible tener una amplia gama de colores. Esta cualidad no solo tiene que ver con la estética, sino que puede ser funcional para categorizar etapas y productos.

3) Materiales antiadherentes: esta característica es de gran importancia, pues en el traslado de productos se pueden dar fugas de distintos líquidos, así evita que estas sustancias se peguen, lo que puede dificultar la limpieza o alterar el funcionamiento de la banda.

4) Resistencia al corte e impacto: en ocasiones el transporte de productos puede derivar en golpes o cortes por accidente, lo que podría afectar cierta parte de la producción. No obstante, las bandas modulares están diseñadas para el soporte de estos problemas, debido a que cuentan con una gran resistencia.

5) Grado alimenticio FDA: las bandas modulares son una gran ayuda en las industrias alimenticias o que requieren maquinaria con grados específicos de sanidad. Los materiales de las bandas modulares han permitido que la limpieza y perseveración de asepsia de los productos sea posible. Por esta razón, es una gran alternativa para mantener los productos con garantía y calidad.

6) Resistencia a temperaturas: sin duda es una gran ventaja la resistencia de temperaturas que tienen las bandas modulares, ya que esto permite que se adapten a cualquier industria y ambiente. Así, es posible someter a las bandas a temperaturas altas o bajas, según los requerimientos de cierta industria.

7) Transferencia de producto ajustada: con las bandas modulares se puede determinar el tiempo y rapidez del traspaso de los productos. Esto aporta a que la producción sea eficaz y acorde a lo que necesitan las industrias.

8) Hechos en polipropileno, polietileno y acetal: como se ha mencionado, estos materiales plásticos presentan una gran resistencia a impactos, temperaturas y movilidad. Todas estas características han permitido que las bandas modulares sean adaptables a distintos requerimientos y que se empleen en distintas industrias.

Marcas de bandas modulares 

Dentro del mundo de las bandas modulares existen distintas marcas que proporcionan estos instrumentos de trabajo. Estos distintos patrocinadores son variados y se han mantenido en un nivel alto de calidad, pues son empresas grandes y con un gran flujo de exportación a nivel mundial. Así, estas son las marcas de bandas modulares más reconocidas: 

1) Bandas modulares Unichains

uniEsta empresa, junto a Ammeral Beltech, es una de las pioneras en la industria de bandas transportadoras.

Además, cuenta con distintos puntos de producción y distribución a nivel mundial, con el objetivo de proveer mecanismos innovadores para distintas empresas y optimizar los procesos de producción en distintas áreas.

Es importante señalar que Molinaro es el representante exclusivo de Unicains para el Ecuador.

 

2) Bandas modulares Ammeral Beltech

Ammeraal Beltech

Esta empresa es una de las líderes en bandas de transporte sintéticas, planas, homogéneas y de especialidad. Su amplio catálogo permite conocer y adquirir distintos transportadores para diferentes tipos de industrias. Esta empresa tiene sus inicios en 1950 en Holanda y llega a expandirse a otros lugares en 1964. Con el paso del tiempo el crecimiento industrial es evidente y Ammeral Beltech se posiciona como una de las empresas más sólidas en el campo de las bandas transportadoras.

3) Bandas modulares Habasit

bandas modulares

Esta empresa suiza de bandas modulares inició su idea de negocio desde 1946, con la idea de innovar y agilizar los procesos industriales.

Habasit en la actualidad cuenta con distintos puntos de producción y distribución de bandas, lo que ha permitido que distintas empresas, de todas partes del mundo, se beneficien de la optimización de procesos de producción.

 

4) Bandas modulares Eurobelt

Es una empresa que tuvo sus inicios en 1972, con el propósito de acoplarse a la innovación en la optimización de procesos de producción de diferentes industrias.

Eurobelt cuenta con un catálogo amplio de bandas de transporte, con un nicho de mercado más específico: el alimenticio. En este sentido, esta empresa ha proporcionado distintos mecanismos para optimización de procesos y cuenta con distintos sitios de producción y distribución a nivel mundial.

5) Bandas modulares Intralox

bandas modulares marcas

Esta empresa estadounidense ha proporcionado bandas modulares y distintos productos para el transporte de elementos para industrias desde hace años, pues empezó su función en 1949, con el objetivo de innovar los procesos industriales de distintas áreas.

Actualmente, cuentan con distintos puntos de producción y exportación, lo que hizo posible que varias industrias del mundo puedan mejorar su rendimiento. Dentro de la amplia gama de productos se encuentran las siguientes bandas modulares destacadas: banda modular intralox serie 900, banda modular intralox serie 2200, banda modular intralox serie 800 y banda modular intralox serie 400.

Diferencias entre bandas modulares y bandas sintéticas  

Dentro de la gama de bandas transportadoras existen distintos modelos, con diferentes características, que se pueden acoplar de mejor manera en un proceso de producción o en otro. Por eso es importante diferenciar los tipos de bandas, por ejemplo, la desigualdad que existe entre las bandas modulares y las cadenas plásticas. 

molinaro bandas modulares

La principal diferencia que tienen ambos transportadores radica en los distintos pasos que tienen. Por su parte, la banda modular mantiene pasos de 8 mm hasta 63.5 mm, en cambio, la cadena plástica presenta pasos de 12.7 mm hasta 82.3 mm. Por tanto, puede variar su utilización, según el requerimiento industrial. 

 Asimismo, se debe destacar que las cadenas plásticas consisten en una sucesión continua de módulos únicos, los cuales se encuentran unidos por pasadores y que son potenciados por un único piñón. En cambio, las bandas modulares se conforman con una sucesión de módulos que se pueden armar con una disposición de enladrillado, lo que permite construir bandas más anchas, que son impulsadas por más de un piñón en el eje motriz.

Beneficios de las bandas modulares 

Implementar bandas modulares transportadoras a tu negocio, que mantengan una alta calidad y presenten materiales resistentes, puede ser de gran beneficio para el flujo de producción de distintas industrias. Estas son las principales ventajas que presentan las bandas modulares para tu empresa: 

1) Optimización de tiempo: las bandas modulares reducen el tiempo de mantenimiento, ya que se son fáciles de armar y desarmar.

2) Mayor producción: debido a la rapidez y mecanización de procesos, resulta posible incrementar el nivel de producción, por ende, las ganancias. Además, con las bandas modulares para transportar productos, se puede mantener una mejor calidad de traslado, lo cual optimiza las tareas de la mano de obra.

3) Mejor distribución y flujo de trabajo: uno de los principales beneficios de las bandas modulares transportadoras es que se puede implementar un proceso organizado y mejorar el flujo de trabajo.

Debido a los distintos trayectos de bandas modulares, es posible crear un proceso con distintas etapas de preparación del producto, que pueden tener, incluso, diferentes direcciones. En consecuencia, el flujo de trabajo se puede optimizar y organizar de mejor manera. 

¿En qué industrias se pueden usar bandas modulares? 

Las bandas modulares son ideales para distintas industrias, pues son versátiles para cualquier nivel de producción. Su cualidad de grado alimenticio la hace precisa para conservar una limpieza del producto ideal y del ambiente. Así, las bandas modulares son adaptables para los siguientes nichos industriales: 

– Banda modular para industria alimenticia: debido a que son bandas modulares de grado alimenticio (FDA) es posible emplear este tipo de bandas en distintas áreas de este nicho industrial, sin importar el origen del producto alimenticio. De este modo, se pueden utilizar en las siguientes áreas:

– Bandas modulares para industria de cárnicos: La implementación de bandas modulares es una solución óptima para el transporte de productos cárnicos, como ternera, res y cerdo. Estas transportadoras ofrecen soluciones para la etapa de deshuesado, corte de grasa, líneas de desviscerado, transporte de desechos, empaquetado y transportadores inclinados.

Bandas modulares para industria de atún y camarón (mariscos): Este proceso consiste en la recepción de los productos para el debido proceso de limpieza, empaque y distribución. Por estas razones, las bandas modulares brindan distintas soluciones, como la alimentación a granel, elevadores, deshuesado, mesas de inspección, clasificado, glaseado, enfriado y congelación.

– Bandas modulares para industria de chocolates, galletas y panadería (snacks): Contar con bandas modulares para el traslado de productos es una gran alternativa para brindar soluciones, incluyendo la descarga de la freidora y aplicaciones con inclinación.

– Bandas modulares para industria de fideos y cereales procesados: Implementar bandas modulares para este tipo de industrias, soluciona distintas etapas del proceso de producción, como el empaquetado y transportadores inclinados.

Bandas modulares para industria de frutas y vegetales: Gracias a las bandas modulares se pueden obtener varias soluciones para el traslado de productos, pues estas transportadoras incluyen elevadores, pelado al vapor, mesa de inspección, escaldadores y líneas de empaquetado.

– Bandas modulares para industria florícola: Las bandas modulares para las industrias florícolas aportan distintas soluciones para el transporte de productos, incluyendo mesas de inspección, empaquetado y transportadores inclinados.

Bandas modulares para industrias convertidoras de papel: El uso de bandas modulares para estas industrias puede aportar distintas soluciones, incluyendo líneas de empaquetado y transportadores curvos.

Bandas modulares para industrias convertidoras de papel

Bandas modulares para industrias envasadoras y embotelladoras: Las bandas modulares para estas industrias pueden beneficiar con distintas soluciones, que incluye líneas de envasado, líneas de empaquetado y transportadores curvos. Bandas modulares para industrias envasadoras y embotelladoras

¿Cómo elegir la banda modular correcta?

Las bandas modulares son opciones ideales para transportadores de medianas y grandes industrias con procesos semiautomatizados y automatizados. Por esta razón, es necesario realizar una evaluación del tipo de producto, condiciones térmicas y procesos de transformación que va a tener el producto durante su proceso de fabricación, para determinar la banda adecuada que se adapta a las condiciones de trabajo.

Es importante contar con la asesoría de un Experto en bandas transportadoras para que identifique la banda adecuada para el flujo de producción.

  • Propiedades plásticas y horquilla de temperaturas de trabajo: Se debe considerar que el material plástico de la banda modular debe ser el adecuado para la temperatura de la industria, debido a la exposición de la banda.
  • Materiales plásticos – identificación: Para elegir el material correcto, según la temperatura, es importante conocer los tipos de materiales que hay y sus cualidades.
  • Montaje de los piñones (sprocket) dentados: Hay que considerar que los piñones dentados deben montarse de modo que los dientes de las ruedas dentadas del eje motriz, respecto al conducido, señalen el sentido opuesto el uno del otro. Así, el diente debe tirar de la bisagra y no del nervio central.
  • Engranaje de los piñones (sprocket) dentados: El engranaje de los piñones o sprockets debe ser preciso, para que la banda esté tensa, con el fin de evitar que la banda salte sobre las ruedas dentadas.
  • Soporte de la superficie de deslizamiento (tiras de desgaste): La distancia entre las tiras de desgaste, bajo la superficie del transportador, es de 150 mm como máximo, con el objetivo de evitar que la banda se deforme o esté suelta entre las tiras de desgaste.
  • Soporte de la superficie de retorno (tiras de desgaste): Hay que comprobar que la distancia entre las tiras de desgaste de la superficie de retorno sea de 300 mm como máximo.
  • Perfiles: Las juntas de dilatación de los perfiles deben ser suaves, de modo que la banda no impacte con contra sus extremos. Esto puede evitar que los perfiles laterales se dañen.
  • Transferencias (transferencias ajustadas): Para las transferencias se deben usar rodillos, los cuales puedes ser estáticos o giratorios, lo cual depende del producto que se transporte. Se pueden emplear rodillos de 20 mm en bandas de 1⁄2 inch, giratorios o estáticos.
  • Transportadores curvos: Se debe considerar que la holgura suficiente entre los perfiles y las curvas. La tolerancia óptima de ajuste se define según los coeficientes de dilatación. En los transportadores curvos se debe utilizar bandas de giro lateral, fuerte y de radio ajustado, estas bandas comúnmente no llevan pasadores, tienen mayor capacidad de tracción, giro lateral y pueden trabajar bajo una velocidad alta en radios ajustados y espacios reducidos.
  • Transportadores inclinados: Se debe comprobar que la banda no comba hacia arriba o abajo, ya que puede salirse de los perfiles. Además, se debe recalcar que las bandas deben ser adecuadas para un diseño ‘Cuello de cisne” o un diseño en Z.
  • Sistemas dinámicos de ajuste y tensado: La tensión de la banda debe estar marcada por un rodillo de gravedad, lo cual permite que el tensado sea preciso, si no existe el riesgo de rotura.
  • Limpieza: En el proceso de limpieza de las bandas se debe considerar una buena elección de los productos de limpieza, que sean adecuados para ser usados sobre bandas modulares, ya que los productos químicos pueden ocasionar el desgaste prematuro de la banda.
Abrir chat
1
¿Podemos Ayudarte?
Molinaro Cia. Ltda.
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?