Scroll Top

Todo sobre bandas sintéticas

Todo sobre bandas sintéticas Para que las industrias cumplan con una producción continua y durante este proceso puedan optimizar recursos y tiempo, es fundamental contar con soluciones adecuadas al proceso de producción. 

Hoy en día uno de los desafíos de los encargados de mantenimiento es elegir una banda transportadora con las características adecuadas y que se adapten al proceso, producción y producto que se va a transportar, una decisión acertada ayuda a optimizar el flujo de producción. 

En Molinaro contamos con un equipo de Expertos que ayuda a los Gerentes, Jefes y Técnicos de mantenimiento de diferentes industrias que tienen sus procesos automatizados y que utilizan bandas transportadoras sintéticas a que logren disminuir las paras no programadas por errores al momento de seleccionar la banda adecuada al para el proceso a través de asesoramiento técnico adecuado.

¿Qué son las bandas sintéticas? 

¿Qué son las bandas sintéticas? Las bandas sintéticas o termoplásticas son ideales para el transporte de distintos productos y se aplican en diferentes industrias. Su alta calidad, resistencia y versatilidad de materiales y colores han permitido que el flujo de producción se optimice y adecuen a necesidades específicas como:

  • Resistente a la abrasión. 
  • Resistente a las temperaturas altas y bajas.
  • Grado alimenticio. 
  • Resistente aceites y grasas. 
  • Para trayectos inclinados.

Opciones en precios que se ajusten a presupuestos aprobados.

Materiales de bandas sintéticas

Las bandas sintéticas cuenta con amplias opciones de materiales, lo que evidencia una gran diversidad par adaptarse a distintos ambientes, productos y capacidad de carga. Las bandas sintéticas son hechas de distintos tipos de materiales plásticos, que cumplen características específicas, por eso es crucial conocer los materiales plásticos de este tipo de banda, pues de este modo se puede elegir el adecuado: 

1) PVC: La banda sintética PVC termoplástica está compuesta de cloruro de polivinilo (PVC). Este tipo de termoplástico es flexible y cuenta con una gran durabilidad para los sistemas de transporte. 

Flexama) Flexam: Este material tiene una amplia resistencia química, al agua caliente y al vapor. Es ideal para flujos de transporte de aeropuertos, agricultura, logística y frutas y verduras.  

b) Nonex: Las bandas sintéticas de pvc recubiertas de nonex presentan una alta resistencia al aceite y grasa, lo cual, la convierte es un material ideal para el transporte de alimentos y envasados. 

c) Arcon: Este material es ideal para soportar la abrasión y es antiestática. Cuenta con certificación FDA y es ideal para el transporte de azúcar refinada y hortalizas.

2) Poliuretano: La banda transportadora de poliuretano es utiliza primordialmente en la industria alimentaria, ya que, gracias a la estructura que tiene, no emite toxinas ni agentes químicos perjudiciales. Además, los poliuretanos para las bandas de proceso y transportador pueden ser termoplásticos (TPU o termoestables) o PUR, por lo que este material de recubrimiento presenta una resistencia excepcional al aceite, grasa y agentes químicos. 

Banda de poliuretanos recubiertaa) Ropanyl (TPU): Este material de recubrimiento cuenta con características termoplásticas, con una amplia flexibilidad aún en temperaturas bajas, resiste el aceite, la grasa y la abrasión. Este material es ideal para procesos alimenticios, de embalaje, madera, textil y metal.  

b) Dectyl: Este tipo de material es uno de los productos estrella, pues tiene el poder de detectar metales dentro de los productos, por lo cual es muy cotizado. Asimismo, cuenta con una gran flexibilidad, resiste la grasa y el aceite, y cuenta con gran tolerancia a la abrasión. Es ideal para industrias alimenticias, de neumáticos y de madera. 

c) Ropanol (PUR): Este recubrimiento cuenta con un grosor mínimo, su cara superior es de baja fricción para acumulación, es flexible incluso en temperaturas bajas y resiste la abrasión. Es ideal para transporte de alimentos, logística, electrónica y aeropuerto. 

d) Ropan (PUR): En el caso de este material se muestra una alta resistencia a la abrasión y corte. Cuenta con una capa interna termoplástica que resiste el empalme caliente, por lo que es ideal para industrias de construcción y de metal. 

3) Poliolefina y poliéster: Dentro de los termoplásticos, las poliolefinas son el mayor grupo, siendo uno de los plásticos más comunes y populares en el mundo. Por su parte, las bandas sintéticas de poliéster recubiertas por otro tipo de polímeros contiene el grupo funcional éster en su cadena principal.

Banda sintética resistente a cortesa) Peflex: Este recubrimiento de poliolefina resulta una alternativa flexible en bajas temperaturas, cuenta con resistencia química y a la pirólisis, es decir que no resulta tóxico al quemarse. Este tipo de material para recubrimiento es ideal para la industria del tabaco. 

b) Poliflex: Este recubrimiento de poliolefina cuenta con una alta resistencia química y a la pirólisis. Además, mantiene un cumplimiento alimentario para todos sus alimentos y excelentes propiedades de despegue de productos pegajosos. Es ideal para la industria de tabaco y alimentaria.  

c) Polikleen: Este recubrimiento, también de poliolefina, cuenta con una alta resistencia química, a la pirólisis y al desgaste. Además, resulta fácil de limpiar y es adecuada para la industria de madera y tabaco. 

d) Amtel: Este material de poliéster es muy resistente a nivel mecánico, flexible a temperaturas bajas, resiste la hidrólisis y pirólisis, buena abrasión y soporta cortes. Es adecuada para industrias alimentarias y de tabaco. 

Banda sintética para papel4) Tejido y fieltro: Las bandas sintéticas de tejido y fieltro se emplean en una diversa gama de aplicaciones de transporte de productos, como en la industria automovilística, alimentario y pesada. El principal componente de este tipo de material es el poliéster, que cuenta con opciones de recubrimiento de algodón, lino y poliamida. 

5) Especiales: Este tipo de material especial es el resultado de la mezcla de distintos polímeros, como el PVC, por eso se las denomina “especiales”. 

a) Silam: Cuenta con magníficas propiedades de liberación de productos pegajosos. Es resistente a las altas temperaturas y componentes químicos, por lo que es ideal para industrias de alimentos y neumáticos. 

b) Pletex: Este tipo de material resulta de la mezcla de polímeros de baja dureza y termoplásticos para las aplicaciones de alto agarre. Cuenta con una alta resistencia química y es ideal para industrias de papel e impresión. 

Elastoflexc) Elastoflex: Este recubrimiento se conforma de goma y PVC, que combina propiedades mecánicas y alta resistencia. Tiene un excelente agarre y resistencia al desgaste y aceite. Es ideal para la industria de papel y madera. 

d) Elastonyl: En el caso de este material, resultado de la combinación de PVC y TPU, se evidencian propiedades mecánicas y resistencia al desgaste. Cuenta con buen agarre y resistencia al aceite, lo que resulta ideal para transporte de papel. 

e) Ultraclean: Es un compuesto especial de TPU, que cuenta con polímeros de alta tecnología que otorga magnificas propiedades de despegue de producto. Tienen propiedades antiadherentes y una alta resistencia al aceite, grasa y químicos, lo que es ideal para la industria de alimentos.

f) Ultranyl: Este material especial cuenta con una alta resistencia a la hidrólisis, al aceite y a la grasa, además, cuenta con gran flexibilidad. Es ideal para industrias alimentarias.

Características principales de bandas sintéticas

Las bandas sintéticas cuentan con diversas características, desde ser antideslizantes hasta termodinámicas. Además, cuentan con una variedad de materiales, colores y grabados, que pueden ser funcionales a distintas industrias. Asimismo, cuentas con peculiaridades únicas y resistentes para distintos flujos de producción y transporte de producto: 

1) Grado alimenticio: Para las industrias alimentarias, una de las más importantes del mercado, se han fabricado bandas sintéticas resistentes a temperaturas bajas y altas, con una alta resistencia al aceite y grasa, y componentes de despegue de producto excelentes. 

a) Antimicrobial: Asimismo, cuentan con características que repelen microbios en las superficies de contacto con alimentos, lo que disminuye la contaminación de productos y mantiene los estándares de seguridad alimenticia, pues reduce la contaminación de bacterias en la superficie de la banda. 

b) Sin deshilachamientos: Esta cualidad se remite a la resistencia y larga vida útil de la banda sintética, pues, debido a los avances tecnológicos, es posible que este tipo de elementos de transporte tengan mayor resistencia durante más tiempo, lo que también reduce la contaminación de alimentos con restos de tejido. 

c) Metal Detectables: Esta gran característica permite tener mayor seguridad alimentaria, pues con las bandas sintéticas Dectyl se puede evitar que los alimentos se contaminen con componentes plásticos, resultado del desgaste de la banda. Por tanto, con este tipo de banda se pueden evitar pérdidas de producción por retiro de producto. 

2) Bajo nivel de ruido, ignífugo, resistente a los impactos: Según el trayecto de producción y la velocidad de la misma, es posible que el ruido sea un factor que afecte el ambiente de trabajo. Por eso, las bandas sintéticas cuentan con bajos niveles de ruido, aun con un constante giro de gran velocidad. Asimismo, su cualidad ignífuga, que mantiene un recubrimiento fiable y de gran duración, y su resistencia a impactos, permiten optimizar el flujo de producción y extender el tiempo de vida de la banda. 

3) Autocentrado: Esta característica permite un rendimiento superior a sobre transportadores centrales fijos, de doble vía y bandas anchas centrales cortas, pues el centrado de la banda es un proceso complejo. Así, se pueden optimizar recursos, ya que el autocentrado reduce el gasto de mantenimiento, cuenta con diseño compacto, consume menos energía y su instalación es más rápida y sencilla. 

4) Agarre: as bandas de alto agarre se caracterizan por incrementar la fricción entre la banda y el producto, lo cual resulta necesario para tramos inclinados y en condiciones resbaladizas. 

5) Resistencia a desgaste: Esta cualidad permite un flujo de trabajo demandante en las mejores condiciones de transporte. Esta característica es crucial, pues define el tiempo de la vida útil de la banda.

Accesorios para bandas sintéticas

Existen distintos accesorios que pueden equipar la banda sintética y brindar mayores atributos para el transporte de productos, los cuales pueden aportar a una mejorada optimización del flujo de producción: 

Bandas guía1) Tacos: También conocidos como portadores, se colocan en la cara superior de la banda para el transporte en pendiente ascendente o descendente de productos. 

2) Paredes laterales Bordoflex: Este accesorio de característica corrugada se coloca en los lados la banda, en la parte superior, para prevenir derrames en los laterales. 

3) Perfiles: También usados como tacos o paredes laterales para la banda. 

4) Bandas guía: Se colocan en la parte inferior de la banda.

Indicaciones de uso de bandas sintéticas

El transporte de productos se puede dar en distintos tramos y direcciones, desde flujos horizontales hasta inclinado, de manera ascendente, descendente o curva. Por eso es indispensable conocer las indicaciones de uso que tienen las bandas sintéticas, con el objetivo de extender la vida útil de la banda y mantenerla en su óptimo funcionamiento: 

1) Canalización y soporte de rodillos: El soporte de rodillos canalizados se emplea principalmente en el transporte de materiales a granel, como granos. En estos casos, este soporte debe contar con una buena flexión lateral, donde el soporte lo proporciona el conjunto de rodillos canalizados que se pueden instalar como accesorios en bastidores de un transportador clásico. 

2) Soporte de base deslizante y baja fricción: Este tipo de soporte está hecho de material duro, liso y resistente, como madera, plástico o acero. El más usado es el bastidor de acero, que conforma un soporte. Este tipo de base se utiliza cuando es crucial alcanzar un transporte fluido, por ejemplo, para productos ligeros, pequeños o frágiles. 

Transporte curvo

3) Transporte curvo: Transportar producto por tramos curvos, en ocasiones, es un tramo indispensable para optimizar el espacio de la planta, modificar la dirección de los productos o por razones de clasificación. Las bandas curvas o de giro se emplean para cambiar la dirección de transporte o para combatir la diferencia de altura. 

4) Transporte en pendiente: Estos tramos, ya sean ascendentes o descendentes, deben ser analizados con la precisión y las medidas adecuadas para evadir la el deslizamiento no requerido de productos. En ocasiones se necesita mayor fricción entre producto y banda, que se logra al perfilar la cobertura de la banda. Además, para ángulos de inclinación superiores o para artículos en lote, se pueden instalar accesorio, por ejemplo, tacos. 

5) Acumulación: Muchas veces es indispensable interrumpir momentáneamente el flujo de producción por distintos motivos, por ejemplo, cuando el flujo de productos está bloqueado mientras la banda continúa con en marcha, lo cual se denomina acumulación. Para prevenir esto se debe tener una superficie lisa y sin desgaste, con un diminuido índice de fricción entre el producto y la banda.

Bandas sintéticas para industria alimentaria 

Existe una amplia variedad de bandas sintéticas aprobadas para alimentos, la elección depende de las condiciones de trabajo, producto y etapa del proceso en el que se desea aplicar. Las industrias de alimentos que prefieren aplicar en sus líneas de producción son: 

1) Bandas sintéticas para pescados y mariscos: Esta industria se caracteriza por requerir seguridad alimentaria, productividad, eficiencia, precisión, velocidad y disponibilidad. Por estas razones, es indispensable contar con bandas sintéticas adecuadas para procesar, drenar, secar, glasear, congelar y envasar los productos.

Principales retos de producción

– Necesidad de limpieza rápida y fácil.
– Daño de la banda provocado por cuerpos extraños.
– Deslizamiento descentrado de la banda.
– Entorno sucio o húmedo. 

Soluciones que brindan las bandas sintéticas

– Delicadeza con los productos.
– Nula absorción de productos químicos, aceites y líquidos.
– Protección contra impactos y entornos agresivos. 

2) Bandas sintéticas para industrias cárnicas y avícolas: Esta industria necesita bandas con cualidades de diseño higiénicas y con seguridad alimentaria, con un procesamiento durable, eficiente y de fácil limpieza. Por eso, las bandas sintéticas con coberturas antimicrobianas y bordes  antideshilachamiento son ideales para eliminar la contaminación. Este tipo de banda es ideal para procesos de despiece y envasado, que conservan la seguridad alimentaria sin poner en riesgo el óptimo proceso de producción. 

3) Bandas sintéticas para confitería: Esta industria maneja procesos de envoltura y envasado, en distintas formas, tamaños y peso, que requieren una alta velocidad. Por eso, las bandas sintéticas son alternativas que brindan accionamiento positivo y la fricción necesaria para cada requerimiento de embalaje.

Principales retos de producción

– Los requisitos de operación disminuyen la vida útil de la banda.
– Requieren un alto agarre en las bandas transportadoras.  

Soluciones que brindan las bandas sintéticas

– Bandas con cobertura dura y acabado mate para un buen agarre.
– Bandas sintéticas, duraderas e innovadoras. 

4) Bandas sintéticas para panadería: Para este tipo de industria es crucial mantener la consistencia de producción, la calidad del producto, larga vida de almacenamiento, reducción de desperdicios y seguridad alimentaria, pues los periodos de inactividad pueden ser caro y perjudicar a la industria. Contar con las bandas sintéticas adecuadas permite tener satisfacer todas estas necesidades, añadiendo la disminución de residuos y eliminar el riesgo de contaminación. 

Banda sintética para enlatados

Principales retos de producción

– Cambiar las bandas y cadenas puede demandar mucho tiempo.
– El producto se puede contaminar por el óxido y partículas metálicas o negras.
– La masa pegajosa de pega a las superficies de la banda.
– El funcionamiento extremo puede acortar el tiempo de vida útil de la banda. 

Soluciones que brindan las bandas sintéticas

– Empalme de bandas sintéticas en las instalaciones, sencillo y rápido.
– Bandas de tejido sin fin para prevenir inconvenientes con los empalmes.
– Bandas sintéticas termorresistentes.
– Bandas sintéticas antiadherentes para un mayor despegue del producto.

Resientes innovaciones de las bandas sintéticas 

Banda sintética para silo de harinaCon los avances tecnológicos y centrándose en la higiene en la industria del procesamiento de alimentos, se ha desarrollado una amplia gama de bandas transportadoras antimicrobianas, conservando las conocidas propiedades de las bandas de transporte ordinarias de grado alimenticio. Uno de los principales fabricantes a nivel mundial, Ammeraal Beltch, recientemente presentó una gama de bandas antimicrobianas que utilizan materiales no migratorios y una tecnología basada en los iones de plata. La banda tiene una seguridad probada para el contacto humano y es efectiva contra un amplio espectro de microorganismos.

Las bandas Antimicrobianas son un apoyo para:

  • Reducir/eliminar la proliferación bacteriana en la banda.
  • Implementando el estándar ISO 22000 (anteriormente HACCP).
  • Mejorar la higiene.
  • Inhibir la proliferación de bacterias

La gama de bandas de transporte Antimicrobianas (AM), equipadas con cantos sellados, ayudarán a mantener la banda más limpia y a reducir la proliferación bacteriana en la superficie de la banda. Por supuesto, mantener y mejorar los procesos de limpieza sigue siendo esencial.

Beneficios de las bandas sintéticas antimicrobianas:

  • Banda sintética para aeropuertosBandas Antimicrobianas con tecnología no migratoria, que inhibe la proliferación de bacterias sobre y dentro de la banda.
  • Los iones de plata y las proteínas inactivas en el interior de las células interrumpen la capacidad de las células microbianas de generar energía, causando así la muerte rápida de los microorganismos.
  • El proceso de los iones de plata es permanente, no-migratorio y activo contra un amplio rango de microorganismos, como Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Listeria monocytogenes

Principales aplicaciones de las bandas sintéticas antimicrobianas:

Las innovadoras bandas Antimicrobianas son aptas para el uso en prácticamente todos los sectores de la industria alimentaria. Estos son solo algunos ejemplos:

  • Panadería.
  • Procesamiento de carne, ave y pescado.
  • Pastelería.
  • Productos lácteos.
  • Frutas y verduras.
Abrir chat
1
¿Podemos Ayudarte?
Molinaro Cia. Ltda.
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?